Moquete de la Rosa, pedagogo y psicólogo, quien alcanzó el título Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Nació en Ramón Santana, San Pedro de Macorís, el 28 de Noviembre de 1933, tenía 82 años de edad. Era tío del coronel Jacobo Mateo Moquete, Vocero de la Policía Nacional.
Por su labor desarrollada durante varias décadas fue objeto de diversos reconocimientos, siendo uno de los principales la declaración de Hijo Meritorio del Municipio de San Francisco de Macorís, en cuya ciudad sede fue el Director-Fundador y Profesor del Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE).
Fue maestro en los distintos niveles de la educación dominicana y ejerció la mayor parte de su labor profesional en la UASD, a cuyo cuerpo profesoral se integró en 1966.
Allí laboró como Profesor Investigador y desempeñó el cargo de Secretario General de la Universidad. En sus labores dentro del Movimiento Renovador Universitario, fue el organizador y primer Director de tres importantes unidades académicas, como son la Dirección de Orientación Profesional, fundada en el 1968; el Centro Universitario Regional del Nordeste, fundado en el 1970, y la oficina de Coordinación de los Centros Universitarios Regionales, en 1979.
Luego de transitar por los diversos niveles de la carrera docente en la UASD, fue investido como Profesor Meritísimo, la máxima categoría profesoral en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Al momento de su deceso era miembro del Consejo Directivo Internacional de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe (AELAC), que tiene su sede en Cuba. También era del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD.
En su exitosa carrera fue conferenciante y ponente en el país y en el exterior en diversas áreas pedagógicas, en las que tiene, además, publicados numerosos artículos y varios libros.
Sus principales obras publicadas son los libros titulados: Pedagogía y Educación Dominicanas, Filosofía y Política de la Educación Dominicana, Introducción a la Educación, Ensayos sobre la Educación Dominicana, El Movimiento Renovador Universitario, Filosofía de la Educación, La Investigación Académica; y Salomé Ureña de Henríquez en el Sector Educación.
La educación consiste en la preparación del ser humano para un fin.
En reflexión para mí la educación es la formación del ser humano, la primera educación entra en relación por casa, nuestros padres introducen nuestra primera educación, aprendemos a hablar, captar los sonidos.
La educación se relaciona con las demás ciencias entre sí, por que aquí se imparten o se estudian todas las ciencias que existen. Es decir mediante la educación aprendemos, conocemos nuevo conocimiento.
La pedagogía es término que a sistematizado la educación a través de procedimientos organizados. Es decir la educación en sí actúa en torno a procesos.
La pedagogía en si estudias la raíz los niños desde que están en el feto y lo conduce a una educación ar niño,en tanto a la educación es la forma de educar a las personas.
La educación en si es la adquisición de conocimientos o bienes culturales, es decir la educación es un período vital.
Es un periodo de vida desde el principio hasta el final.
Es un periodo de vida desde el principio hasta el final.
La pedagogía comprende barios ámbito toda las formas y manifestaciones de la educación;” es decir la educación es la disiplina que se relaciona en si casi con todas las ciencias y estudia los niveles básicos, medios y superior.
La educación filosófica educativa es la ciencia que estudia todo, en relación a la educación. Estudia el ser, la moral, la verdad, la lógica.
La lógica en si es la ciencia que estudia el sentido de las cosas.
Es decir no se cómo hay padres que no se preocupan por la educación de sus hijos. No se como es que un padre tiene un niño sin estudiar en la casa, no puede a ver niños analfabetos todos los niños deben estar en la escuela, o si no que futuro cree usted que le espera a un niño sin estudios un delincuente en la sociedad.
La escuela vulgar era donde se aprendía la educación hablada se escribía poco.
Es decir la educación se relaciona mucho con la espontaneada.
Es decir la educación se relaciona mucho con la espontaneada.
La educación es espontánea: es decir que no es escolarizados, ni sí temática, es decir la educación empieza por caza, los niños adquieren una educación desdeñable que están en la barriga de la madre y luego de esos conocimientos es que parten adquirir los conocimientos de la escuela.
La esclavitud en esta etapa el hombre por el hombre siendo uno el amo y otra la propiedad. A qui sólo los hombres la grande jerarquía tenían derecho a la educación.
En continuación todos los seres humanos hoy en día tenemos derecho a una educación, hay muchas facilidades la educación es gratuita, hay transportes es decir el que no estudia es por que no quieres.
Las escuelas monástica eran de dos categorías una destinada a la instrucción de futuros monjes “escuela para oblatos”
La educación en los periodo anteriores era con distinción, solo las personas de clase alta era privilegiada con la educacion, ahora todos los seres humanos tenemos derecho a una educación digna y de calidad.
La educación en los periodo anteriores era con distinción, solo las personas de clase alta era privilegiada con la educacion, ahora todos los seres humanos tenemos derecho a una educación digna y de calidad.
Escuelas nuevas :se hizo una necesidad a partir de grandes avances de la tecnología y la ciencia característico de la revolución industrial. Es decir después de la revolución industrial el método educativo cambio, se necesitaban nuevas técnicas de estudio a los jóvenes generalizados y vivir en un mundo más industrializados.
Los sistemas de educación han variado hoy en día se han implementado las tanda extendidas es decir horarios nuevos es decir es beneficiario para los padres por que así los estudiantes se mantienen en la escuela mientras los padres trabajan y pienso que los estudiantes tienen más beneficios y una mejor educación de calidad.
La educación sistemática se caracteriza por ser objeto de una rigurosa organización que implica planificación.
Aquí es donde se da la suspensión constante, la programación por niveles y ciclos de horarios, impartición en lugares fijos ,escuela, universidades,
Aquí entran las tanda extendida, prepara, quisqueya aprende contigo que aquí esto sistema son más beneficiario para las personas, las personas mejor dicho analfabetos pueden estudiar y adquirir una educación digna y de calidad.
Sistemas dominicanos esta regulado por el misterio de educación y vela conforme a la educación y garantiza el derecho a todos los habitantes de la república Dominicana a la educación.
El educador es el maestro instructor que se encarga para designar a personas que se ocupan en una o otra forma de orientar.
La cultura son los conjunto de valores materiales y espirituales así como los procedimientos para crearlo aplicarlo y transmitirlo .
La penetración cultural consiste en la influencia cultural que sustituyen gradualmente algunos rasgos positivos de una cultura por forma extranjeras no conveniente.